Climas urbanos y contaminación atmosférica en Santiago de Chile
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612010000300002Palavras-chave:
calidad ambiental, medioambiente urbano, sustentabilidad urbanaResumo
Se analizan las relaciones existentes entre temperaturas urbanas y concentraciones de material particulado a una escala que representa la totalidad de la ciudad, destacando su división en dos zonas bien delimitadas, que ubicadas al oriente y poniente de la misma, durante los días de ocurrencia de las peores condiciones de contaminación atmosférica. A escala más detallada, que representa a tipos característicos de morfología urbana, se correlacionan los usos y coberturas de suelos con los niveles de vegetación y las temperaturas de las llamadas "subzonas climáticas", en las comunas de Peñalolén, Santiago Centro y Cerrillos, que representan diversas localizaciones en los espacios naturales y socioeconómicos de la ciudad, concluyéndose que existen áreas de condiciones adversas para la población y configuraciones que resaltan su heterogeneidad y diversidad.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2010 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.