Evaluación ambiental del proceso de urbanización de las cuencas del piedemonte andino de Santiago de Chile

Autores/as

  • Hugo Romero Departamento de Geografía, Universidad de Chile; Centro EULA de Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción
  • Alexis Vásquez Departamento de Geografía, Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612005009400006

Palabras clave:

calidad ambiental, geografía urbana, gestión ambiental, sustentabilidad urbana

Resumen

Las cuencas son complejos sistemas ambientales en que se desarrollan procesos geomorfológicos, hidrológicos, climáticos y ecológicos, que son impactados por la urbanización. En este trabajo se estudian seis cuencas del piedemonte andino de la ciudad de Santiago que se encuentran en diferentes fases del proceso de urbanización, variando entre Macul-San Ramón, en donde casi el 40% de su superficie ha sido incorporada a la ciudad, y Pirque, que mantiene aún sus características agrícolas y rurales. Empleando Sistemas de Información Geográfica, se analiza el impacto de la urbanización sobre indicadores ambientales, tales como productividad vegetal, biomasa, humedad en el suelo y temperaturas superficiales de los territorios ocupados por las cuencas. Las Áreas Totales de Impermeabilización, los Coeficientes de Escorrentía y las Áreas Sensitivas Ambientales, permiten estimar el estado de las cuencas y su contribución a la salud ambiental de la ciudad de Santiago.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2005-12-02

Cómo citar

Romero, H., & Vásquez, A. (2005). Evaluación ambiental del proceso de urbanización de las cuencas del piedemonte andino de Santiago de Chile. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 31(94). https://doi.org/10.4067/S0250-71612005009400006