Urbanización y turismo en territorio costero: Un análisis en La Serena-Coquimbo (Chile) e Itajaí-Balneário Camboriú (Brasil)
DOI:
https://doi.org/10.7764/EURE.51.153.09Palabras clave:
expansión urbana, transformaciones socioterritoriales, urbanizaciónResumen
La urbanización turística es una importante expresión urbana de la contemporaneidad, principalmente en las zonas costeras tropicales. A partir de esa realidad, proponemos un análisis espaciotemporal en dos conurbaciones costeras de porte medio en Latinoamérica: La Serena-Coquimbo (Chile) e Itajaí-Balneário Camboriú (Brasil), que involucran la expansión urbana impulsada por el turismo. El análisis propuesto considera las respectivas tipologías edilicias originadas por las conurbaciones indicadas y los efectos que ellas han ocasionado en el medioambiente urbano. Realizamos el reconocimiento espacial de la urbanización entre las décadas de 1950 y 2020, identificando las zonas no turísticas y turísticas. En esta perspectiva, se consideran zonas turísticas aquellos espacios urbanos costeros que surgieron a partir de la segunda mitad del siglo XX y que presentan alta proporción de viviendas ocasionales. Los resultados apuntan a que la urbanización turística tiende a intensificar la fragmentación, la gentrificación y la pérdida de paisajes naturales, pues adopta formas constructivas y de ocupación disonantes con el lugar, su paisaje y su realidad social.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.