La financiarización y la producción del espacio urbano en Brasil: una contribución al debate
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612013000300002Palabras clave:
mercado inmobiliario, reescalamiento, reestructuración económicaResumen
En los últimos diez años en Brasil, el volumen de los contratos de financiamiento de la vivienda creció rápidamente. Junto a este crecimiento en la contratación, hay una clara tendencia al alza en la emisión de documentos financieros respaldados en la actividad inmobiliaria, como los Certificados de Recebíveis Imobiliários (CRIS) y las cuotas de fondos de inversión inmobiliaria. Teniendo en cuenta este contexto, donde los canales financiarizadores de inversión inmobiliaria obtienen una mayor centralidad y después de una breve revisión de la literatura, el artículo tiene como objetivo analizar este proceso y poner en relieve cómo la relación entre grandes desarrolladores y el mercado de capitales se convirtió en el negocio de bienes raíces en Brasil. Presta especial atención al hecho de que la relación con las finanzas dio lugar a un proceso de dispersión territorial y la expansión de la escala de inversión. El artículo concluye sugiriendo que la financiarización es una escala de reordenamiento del proceso de urbanización.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.