Descentralización: una definición y una evaluación de la agenda legislativa chilena (1990-2008)
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612008000200003Palavras-chave:
descentralización, gestión territorial, gobierno localResumo
A partir de una revisión teórica sobre el concepto de descentralización, este artículo propone una definición que subraya la transferencia efectiva de poder, atribuciones y recursos a gobiernos subnacionales autónomos, y que lo distingue de fenómenos usualmente considerados erróneamente como descentralización, como es el caso de la privatización, la delegación, la desconcentración y el desarrollo regional y local. El trabajo ofrece una sistematización inédita de la legislación aprobada en Chile entre 1990 y 2008. El análisis de 174 leyes de impacto regional y comunal permite evaluar el llamado proceso descentralizador chileno, para concluir que su real impacto descentralizador es cuestionable. Adicionalmente, la revisión del caso chileno aporta luces para la reconsideración de la definición inicial.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2008 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.