Las funciones comando de Madrid en la economía global: una aproximación a través del proceso de atracción de capital extranjero
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612008000100002Palavras-chave:
ciudad global, reestructuración territorialResumo
El dinamismo de la metrópoli de Madrid y su intensa reestructuración territorial vienen siendo explicados desde la globalización y el cambio tecnológico, abriendo con ello el debate sobre su condición de ciudad global. Una vez precisados los límites del concepto de acuerdo con el debate internacional, este trabajo se asoma a la cuestión desde la perspectiva de la atracción de capital extranjero. El análisis de algunas fuentes estadísticas inéditas confirma la elevada concentración sectorial en las llamadas funciones comando (servicios financieros y servicios avanzados a las empresas). Su acusada concentración en la ciudad central, a pesar de la competencia de nuevas formas de acomodación en la zona metropolitana colindante (parques empresariales, ciudades financieras...), son aspectos a incorporar a la reflexión sobre el crecimiento equilibrado y sostenible de Madrid y de otras metrópolis en la actual fase de desarrollo capitalista.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2008 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.