Aproximación a la estructura y los modelos de diversificación de la actividad empresarial en municipios rurales: análisis y tendencias e dos regiones españolas
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612003008800005Palabras clave:
desarrollo regional y local, reestructuración productivaResumen
El mundo rural de los países desarrollados está sufriendo en las últimas décadas notables mutaciones derivadas de la profunda reestructuración del sector agrario y de la crisis del sistema productivo fordista dominante en los años sesenta. En este contexto, el medio rural constituye un nuevo escenario para el desarrollo local al dar cabida a localizaciones de nuevas empresas. El presente artículo trata de analizar los modelos de diversificación empresarial y el tipo de nuevas empresas que se está originando en el medio rural, para comprobar si estas nuevas localizaciones empresariales se siguen concentrando en actividades industriales y de servicios ligadas a actividades tradicionales en la zona o, por el contrario, su actividad se va diversificando con la presencia de actividades empresariales no tradicionales y de origen exógeno. El estudio se realiza para las regiones españolas de Andalucía y Castilla La Mancha, ambas con un componente productivo agrícola superior a la media nacional, y con una renta per-cápita inferior a la media del país, estableciendo en cada caso comparaciones con lo que acontece en el ámbito nacional.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.