¿Financiarización o financierización? Precisiones etimológicas para un concepto crítico en la literatura de estudios urbanos en Hispanoamérica
DOI:
https://doi.org/10.7764/EURE.51.154.11Palabras clave:
servicios financieros, teoría urbana, geografía económicaResumen
El artículo explora las diferencias etimológicas y semánticas entre los términos financiarización y financierización en el contexto de la literatura hispanoamericana sobre estudios urbanos. A partir de una revisión crítica, se destaca que ‘financiarización’ se asocia con transformaciones económicas más amplias, mientras que ‘financierización’ enfatiza procesos estrictamente vinculados al sistema financiero formal. La discusión subraya cómo estos conceptos reflejan dinámicas del capitalismo contemporáneo, particularmente en la interacción entre finanzas y territorio, transformando las ciudades en activos financieros globalizados. Además, se analizan casos de América Latina y Europa, mostrando cómo estos procesos exacerban desigualdades urbanas y redefinen sectores económicos y sociales. Finalmente, se cuestiona la elección de los términos comentados, destacando la importancia de una traducción precisa que enriquezca el debate académico.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.