Inmigrantes en territorios de frontera. La ciudad de los otros. Santiago de Chile.

Authors

  • Francisca Márquez Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile.

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612014000200003

Keywords:

cultura urbana, imaginarios urbanos, migración.

Abstract

En este artículo se aborda la construcción y génesis de territorios de frontera por parte de inmigrantes en Santiago de Chile, específicamente en La Chimba, al norte del río Mapocho. Se analiza este habitar de frontera desde evidencias de la historia, la sociología, georreferenciación y etnografía. La tesis central dice que el habitar de frontera se crea y se transforma en fuente de poder y ejercicio ciudadano, cuando la configuración de los territorios que cobijan a los inmigrantes es capaz de alimentar y ensanchar el campo de lo posible, más allá de la sobrevivencia. Se concluye que en La Chimba, la realización de la vita activa en los migrantes se levanta sobre una paradoja: cobijo y arraigo (condición de comunidad y redes de protección); itinerancia y movimiento (condición de translocalidad y conectividad). Esta paradoja resguarda la identidad de los habitantes en la multiculturalidad, pero a su vez abre la conectividad más allá de las fronteras del barrio, de la ciudad y la nación

Published

2014-05-02

How to Cite

Márquez, F. (2014). Inmigrantes en territorios de frontera. La ciudad de los otros. Santiago de Chile. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 40(120). https://doi.org/10.4067/S0250-71612014000200003

Issue

Section

Articles