¿Financiarización o financierización? Precisiones etimológicas para un concepto crítico en la literatura de estudios urbanos en Hispanoamérica

Autores/as

  • Francisco Vergara-Perucich Universidad de Las Américas, Santiago, Chile.

DOI:

https://doi.org/10.7764/EURE.51.154.11

Palabras clave:

servicios financieros, teoría urbana, geografía económica

Resumen

El artículo explora las diferencias etimológicas y semánticas entre los términos financiarización y financierización en el contexto de la literatura hispanoamericana sobre estudios urbanos. A partir de una revisión crítica, se destaca que ‘financiarización’ se asocia con transformaciones económicas más amplias, mientras que ‘financierización’ enfatiza procesos estrictamente vinculados al sistema financiero formal. La discusión subraya cómo estos conceptos reflejan dinámicas del capitalismo contemporáneo, particularmente en la interacción entre finanzas y territorio, transformando las ciudades en activos financieros globalizados. Además, se analizan casos de América Latina y Europa, mostrando cómo estos procesos exacerban desigualdades urbanas y redefinen sectores económicos y sociales. Finalmente, se cuestiona la elección de los términos comentados, destacando la importancia de una traducción precisa que enriquezca el debate académico.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2025-08-08

Cómo citar

Vergara-Perucich, F. (2025). ¿Financiarización o financierización? Precisiones etimológicas para un concepto crítico en la literatura de estudios urbanos en Hispanoamérica. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 51(154), 1–9. https://doi.org/10.7764/EURE.51.154.11

Número

Sección

Tribuna