Contra el espacio público: criminalización e higienización en la migración peruana en Santiago de Chile

Autores

  • Alejandro Garcés Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612014000300007

Palavras-chave:

economia informal, conflito social, espaí§o público

Resumo

A partir de una exploración etnográfica de los usos y apropiaciones del espacio urbano de la ciudad de Santiago de Chile, y de la utilización de fuentes secundarias Í€“como estadísticas y producciones cartográficasÍ€“, el presente artículo describe y explica la actuación de los dispositivos de criminalización e higienización de los espacios ocupados por los grupos migrantes peruanos en el marco de su inserción urbana y su reproducción económica y social como colectivo en la ciudad, en este caso escenificadas por la práctica del comercio ambulante. De la comparación entre dos espacios concretos de la ciudad emerge la contemporánea patrimonialización de los espacios urbanos y la reificación de la clausura espacial del colectivo, como vectores que cruzan tanto a migrantes como a autóctonos en la producción del espacio en tanto contenedor de una cultura y relaciones sociales específicas.

Publicado

2014-09-02

Como Citar

Garcés, A. (2014). Contra el espacio público: criminalización e higienización en la migración peruana en Santiago de Chile. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 40(121). https://doi.org/10.4067/S0250-71612014000300007

Edição

Seção

Artigos