Miradas innovadoras sobre la interfase urbano-rural: el plan de Extensión de Ámsterdam, los planes del Condado de Londres y del Gran Londres, y el plan Dedos de Copenhague

Autores/as

  • Patricia López-Goyburu Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612017000100008

Palabras clave:

crecimiento urbano, periferia urbana, planificación urbana.

Resumen

La expansión urbana se desarrolla a un ritmo y escala sin precedentes, convirtiéndose en un tema de alcance mundial con consecuencias sociales, ambientales y económicas. Actualmente es difícil establecer un límite formal claro entre lo urbano y lo rural. Los territorios de interfaz urbano-rural (I-UR) tienen el valor de poder actuar como articuladores entre el sistema urbano y el rural. Como consecuencia de ello, en el presente trabajo se pretende establecer una estrategia para detectar cómo se planifica el espacio de I-UR. Para lograr este objetivo, se examinan planes urbanísticos que plantean una relación urbano-rural innovadora: el plan de Extensión de Ámsterdam, el plan del Condado de Londres y del Gran Londres, y el plan de Copenhague. El trabajo presenta una mirada topológica sobre estos documentos emblemáticos, en los cuales se observan tres tipos de soluciones: el establecimiento de un espacio de I-UR entramado, donde el suelo rural se diseña con la misma precisión que el urbano; un "cinturón verde" que establece un límite a lo urbano; y un sistema de "cuñas verdes" que penetran en la ciudad.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2017-01-02

Cómo citar

López-Goyburu, P. (2017). Miradas innovadoras sobre la interfase urbano-rural: el plan de Extensión de Ámsterdam, los planes del Condado de Londres y del Gran Londres, y el plan Dedos de Copenhague. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 43(128). https://doi.org/10.4067/S0250-71612017000100008

Número

Sección

Artículos