Explorando las limitaciones del nuevo regionalismo en las políticas de la Unión Europea: Una perspectiva latinoamericana

Autores

  • Víctor Ramiro Fernández Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Argentina; Universidad Nacional del Litoral

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612007000100006

Palavras-chave:

desarrollo regional y local, integración territorial, política urbana

Resumo

Desde una mirada latinoamericana -donde la Unión Europea (UE) es tomada como referencia de integración transnacional- se remarca inicialmente la incapacidad de revertir las asimetrías regionales y construir una Europa para todas las regiones mostrada por las agendas neoliberal y neorregionalista dominantes en la construcción institucional de la UE. Para explicar ello, se destacan las limitaciones de la perspectiva regionalista que nutrió las instituciones y políticas territoriales en la UE, fundadas centralmente en la asunción de las regiones/localidades como containers autorreproductivos, que trabajan en una relación local global unidireccional y en la desconsideración de las dinámicas asimétricas promovidas desde las estrategias neoliberales en los niveles supranacionales y nacionales. Procurando superar esas limitaciones y formular una estrategia de desarrollo regional alternativa, destacamos la necesidad de insertar a las regiones en una relación macro-meso más realista e integradora, en la que se computa el papel del Estado nacional y las trayectorias/modelos nacionales.

Publicado

2007-04-02

Como Citar

Fernández, V. R. (2007). Explorando las limitaciones del nuevo regionalismo en las políticas de la Unión Europea: Una perspectiva latinoamericana. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 33(98). https://doi.org/10.4067/S0250-71612007000100006