El enigma de la contraurbanización: Fenómeno empírico y concepto caótico

Autores

  • Carlos Ferrás Departamento de Geografía, Universidad de Santiago de Compostela

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612007000100001

Palavras-chave:

demografía, desarrollo urbano, migración, reestructuración territorial, relación campo-ciudad

Resumo

La Contraurbanización ha sido calificada como un concepto caótico en la literatura especializada. Implica el movimiento demográfico y la desconcentración en las áreas urbanas, parece conformar un nuevo proceso de distribución espacial de la población y la definición de un nuevo modelo de asentamiento de la población en el espacio que puede llegar a superar la Teoría del Lugar Central. Los resultados de este proceso y movimiento demográfico generan una diversificación social e incluso la aparición de nuevas clases sociales en el campo y unas nuevas relaciones urbano-rurales. Ante estas circunstancias no nos debemos sorprender por encontrar tanto problemas como oportunidades a la hora de definir políticas de planificación territorial. Este artículo se centra en el análisis de la literatura científica internacional acerca de la Contraurbanización. La idea es la de contribuir a la búsqueda de sentido en los argumentos que sostienen la definición de la Contraurbanización y a impulsar su investigación en España y Latinoamérica.

Publicado

2007-04-02

Como Citar

Ferrás, C. (2007). El enigma de la contraurbanización: Fenómeno empírico y concepto caótico. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 33(98). https://doi.org/10.4067/S0250-71612007000100001