La globalización de la insalubridad y la contaminación del aire urbano
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612001008100002Palavras-chave:
calidad ambiental, crecimiento urbano, globalización, medioambiente urbanoResumo
A través de un análisis multidisciplinario bio-médico y político-económico de la contaminación urbana y la insalubridad medio ambiental, el artículo demuestra que la degradación ecológica y la salud representan efectos locales que se han globalizado afectando a países tanto desarrollados como en desarrollo. El artículo conecta tales transformaciones físicas con el crecimiento económico neoliberal y a la resultante contaminación ambiental moderna. Se analizarán los estudios epidemiológicos que indican la globalización del fenómeno en ciudades alrededor del mundo, con especial énfasis en ciudades Europeas, norte y sudamericanas.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2001 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.