Dimensión metropolitana de la globalización: Lima a fines del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612002008500005Palavras-chave:
estructura urbana, globalización, metropolización, reestructuración económicaResumo
La transformación espacial de Lima Metropolitana representa un estudio de caso de especial importancia debido a los dramáticos cambios habidos en los lugares de trabajo, de vivienda o de entretenimiento, y las relaciones entre ellos. Este estudio esboza elementos importantes a considerar en el desarrollo de otras regiones metropolitanas cuyas conexiones internacionales están en expansión. Este artículo incluye además una revisión teórica sobre espacios y redes urbanas, así como una evaluación empírica de la reorganización de actividades y redes metropolitanas en Lima, las que se han desarrollado en función a la habilidad de actores locales para captar capital e información internacional.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2002 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.