Áreas metropolitanas: ¿qué ha cambiado? La experiencia de la Caracas Metropolitana
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612001008000004Palavras-chave:
ciudad global, globalización, metropolización, reestructuración territorialResumo
La nueva economía de la información y del conocimiento ha tenido tres decisivas implicaciones de orden territorial. Primero, ha acelerado el proceso de aglomeración urbana a escala planetaria. Segundo, ha provocado fuertes alteraciones en las redes urbanas de ámbito mundial, regional y nacional. Y tercero, ha impulsado la reestructuración interna de las áreas metropolitanas que se habían conformado durante la era industrial. Todo parece anticipar, por lo tanto, polarizaciones y fragmentaciones territoriales todavía más acentuadas que las conocidas en un pasado cercano. Tomando como referencia el caso de Caracas, se trata de averiguar en qué medida el desarrollo reciente de esta metrópoli sigue las grandes tendencias territoriales antes anotadas; y qué esfuerzos se están haciendo para ajustar sus instancias locales a las nuevas realidades urbanas. Como un recurso adicional, en distintos momentos se establecen comparaciones con Barcelona (España), considerada un ejemplo emblemático de las metrópolis de la era de la información.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2001 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.