Globalización y dualización en la región metropolitana de Buenos Aires. Grandes inversiones y reestructuración socioterritorial en los años noventa
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71611999007600001Palabras clave:
economía urbana, globalización, reestructuración económica, reestructuración territorialResumen
Las transformaciones estructurales de fin de siglo tienden a concentrarse particularmente en los grandes espacios metropolitanos, convirtiéndolos en escenarios protagónicos de la pugna entre las ascendentes tendencias globalizantes y la revitalización de las identidades locales. En los años noventa, en el marco de los procesos de privatización, desregulación y apertura económica, la reestructuración de dichos espacios constituye un fenómeno donde los factores externos a la metrópolis y al país en que esta se asienta, tienden a avanzar sobre los factores internos, pudiendo ocasionar una considerable pérdida de control sobre los procesos económicos, sociales y territoriales que se desenvuelven en estos espacios urbanos. Este trabajo analiza los principales cambios inducidos por una década de crecimiento de las inversiones extranjeras directas en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Asimismo, espera contribuir a la reflexión y debate sobre la dualidad y contradicciones de dichos procesos, con tendencias hacia la modernización y globalización, y a la vez, hacia la profundización de la exclusión social.Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.