Apertura económica y desarrollo industrial en las áreas metropolitanas de Colombia
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71611998007200006Palavras-chave:
desarrollo regional y local, economía regional, localización, reestructuración productivaResumo
Este trabajo analiza el comportamiento manufacturero de las principales áreas metropolitanas de Colombia, que ha seguido al proceso de internacionalización y apertura económica desarrollado en este país durante los años noventa. Este artículo, basado en evidencia empírica y de participación regional, concluye que el marco de distribución geográfica no ha cambiado considerablemente, a pesar de que en el proceso algunas regiones hayan sido erigidas como ganadoras y otras como perdedoras. Esto último debido a la productividad diferencial en relación con las ventajas adquiridas en el modelo económico previo.Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 1998 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.