Expansión metropolitana y movilidad: el caso de Caracas

Autores

  • Carmen Lizarraga Universidad de Granada, Granada

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612012000100005

Palavras-chave:

fragmentación urbana, movilidad, transporte urbano, áreas metropolitanas

Resumo

El modo de expansión urbana del Área Metropolitana de Caracas (AMC) ha resultado en una fuerte segregación residencial según los ingresos y, paralelamente, en condiciones inequitativas de movilidad y accesibilidad. La desregulación y privatización del transporte colectivo dio lugar a un sector desorganizado y desarticulado. Las fuertes inversiones en infraestructuras de transporte público en las últimas décadas, como Metro o Metrocable, no han tenido los efectos esperados para reducir los graves impactos negativos (costos externos) del modelo (accidentalidad, congestión de tráfico, contaminación atmosférica y acústica), ni la exclusión social. En este artículo se estudian las características del modelo de movilidad del AMC en el contexto metropolitano latinoamericano, y los efectos indeseados que provoca, mediante las últimas aportaciones teóricas y datos estadísticos disponibles. Se concluye exponiendo algunas propuestas para avanzar hacia la movilidad urbana sostenible.

Publicado

2012-01-02

Como Citar

Lizarraga, C. (2012). Expansión metropolitana y movilidad: el caso de Caracas. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 38(113). https://doi.org/10.4067/S0250-71612012000100005

Edição

Seção

Artigos