La población informal. Poblamiento de la periferia de Santiago de Chile. 1920-1970
DOI:
https://doi.org/10.7764/1049Palavras-chave:
historia urbana, periferia urbana, urbanización, viviendaResumo
En este artículo se hace una revisión de un importante número de artículos escritos durante los últimos veinte años sobre la evolución de la habitación popular en Santiago de Chile, la que es analizada en sus dos etapas: la primera que va desde 1830 a 1940, en que predominan las formas legales: el inquilinato o contrato de arrendamiento. La segunda, entre 1950 y 1970, donde se hace frecuente la ocupación ilegal de terrenos sin contrato previo y, a veces, con violencia. A partir de este enfoque se analiza el impacto de la forma de ocupación del espacio por los grupos más pobres sobre la conformación de la ciudad y su posterior desarrollo.Métricas
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 1990 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.