Una red de incertidumbre en la planificación de Megaproyectos Urbanos: el caso de la ciudad satélite de Alerce

Autores/as

  • Francisco Salinas University College London
  • Rafael Crisosto Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612017000100010

Palabras clave:

sociología urbana, planificación urbana, pobreza.

Resumen

Se propone el concepto de "red de incertidumbre" para comprender problemas en la planificación de megaproyectos urbanos en el marco de una sociedad del riesgo. Esta red se configura por la suma e interrelación de los efectos no previstos por las "certezas de la planificación" y, en este sentido, es lo que se forma escapando al punto ciego de expertos que piensan que sus supuestos son certezas. Nutriéndose de los enfoques de la gubernamentalidad, la performatividad y las controversias científicas, aquí se sostiene que, ante una planificación simplificadora, se ofrecen como resistencia una gubernamentalidad heterogénea, un rebasamiento de los enmarcamientos y una serie de pugnas entre legos y expertos. Una ilustración de esto se presenta a través de un estudio de caso en planificación urbana de megaproyectos: la ciudad satélite de Alerce en la Décima Región de Chile.

Descargas

Publicado

2017-01-02

Cómo citar

Salinas, F., & Crisosto, R. (2017). Una red de incertidumbre en la planificación de Megaproyectos Urbanos: el caso de la ciudad satélite de Alerce. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 43(128). https://doi.org/10.4067/S0250-71612017000100010

Número

Sección

Artículos