Los anclajes en la proximidad y la movilidad cotidiana. Retrato de tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612014000300006Palavras-chave:
mobilidade, geografia urbana, integraí§í£o socialResumo
Situándonos en el actual escenario de lo que se ha denominado una Í€œmovilidad generalizadaÍ€ de la sociedad,, en este artículo se aborda la importancia del territorio de proximidad Í€“casa y barrioÍ€“ como un soporte que permite generar los anclajes necesarios para hacer frente a las tensiones espacio-temporales asociadas a la movilidad. A partir de un enfoque de tipo cualitativo se realizó una investigación en tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile que permitió plantear que a pesar del aumento de la movilidad, existe todavía entre los habitantes una identificación y valorización de los lazos simbólicos y afectivos, así como de las prácticas que tienen lugar en la casa, el barrio y la vecindad. De este modo, se concluye para el caso de la ciudad de Santiago de Chile, la importancia de leer la movilidad a partir de los anclajes tejidos en la proximidad.Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2014 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.
