Formación institucional y poder: investigando la construcción social de la ciudad

Autores/as

  • Hugo Marcelo Zunino Departamento de Ciencias Sociales, Univesidad de la Frontera

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612002008400006

Palabras clave:

política urbana

Resumen

El artículo desarrolla una propuesta conceptual y metodológica para estudiar la formación de instituciones diseñadas para intervenir en fragmentos del espacio urbano. Utilizando algunos aportes teóricos de Giddens y Foucault, se reformula la noción de institución, entendiéndola como un conjunto de reglas sociales operando en distintos niveles funcionales. Esta aproximación permite dar cuenta de las relaciones de poder que éstas representan y de los canales abiertos para el ejercicio del poder sobre la población y el espacio urbano. Asimismo, esta estrategia metodológica hace posible relacionar las condiciones locales bajo las cuales se ejecutan proyectos específicos con políticas nacionales o globales. Para ello, se sugiere emplear la tipología de reglas sociales sugerida por Ostrom en una estrategia metodológica de cinco fases. Finalmente, se discuten los aportes teóricos de esta línea de investigación, enfatizando su utilidad para descifrar las relaciones de poder implicadas en los procesos de cambio urbano.

Descargas

Publicado

2002-09-07

Cómo citar

Zunino, H. M. (2002). Formación institucional y poder: investigando la construcción social de la ciudad. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 28(84). https://doi.org/10.4067/S0250-71612002008400006

Número

Sección

Artículos