Análisis del ciclo de vida y las políticas de desarrollo de los clusters de empresas
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612011000100003Palavras-chave:
desarrollo regional y local, desarrollo territorial, distritos industriales, economía regional, política regionalResumo
En el presente trabajo se analizan dos aspectos muy concretos de las teorías que estudian las aglomeraciones territoriales de empresas o clusters; por una parte los factores que propician su desarrollo, estudiando de manera especial su origen y ciclo de vida y, por otra, aquellas políticas y acciones que pueden llevarse a cabo para potenciarlos. El trabajo busca obtener una visión de conjunto de los aspectos mencionados, a partir de estudios significativos realizados tanto desde el mundo académico como desde el mundo profesional. Entre las principales conclusiones del artículo destaca el hecho de que los clusters tienen siempre un ciclo de vida, sobre el cual tienen influencia tanto factores internos como externos al propio cluster. En este sentido se indican aquellos factores que pueden contribuir a que un cluster se mantenga en sus etapas de crecimiento y madurez el mayor tiempo posible, sin entrar en su fase de decadencia.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2011 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.