El discurso espacial como instrumento de producción capitalista del espacio: experiencias en São Paulo y Barcelona
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612014000200011Keywords:
geografía urbana, política urbana, segregaciónAbstract
El discurso espacial se ha vuelto fundamental para la ejecución de políticas espaciales que buscan insertarse en los circuitos de acumulación a través de la metamorfosis de las morfologías de los barrios populares y periféricos. Estos discursos incorporan elementos nuevos debido a su permanente necesidad de reelaboración, en la medida que los conflictos que surgen a lo largo del avance de estas políticas espaciales erosionan los argumentos de legitimidad, y éstos son elevados a la composición de coartadas que restituyan su condición pasada de coherencia y cohesión. Entre estas recientes coartadas incorporadas a los discursos espaciales, tenemos aquellas basadas en demandas como las de mejoras infraestructurales y ambientales, transformando, contradictoriamente, la calidad de las matrices discursivas de los movimientos sociales en instrumentos de una práctica espacial que promueve la valorización de los lugares en detrimento de la apropiación. Esto da lugar a la producción de una ideología del espacio que oculta los mecanismos de segregación llevados a cabo por las políticas espaciales.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2014 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.