Cuando la geohistoria avanza sobre los significados de un espacio urbano: paisajes culturales y las transformaciones identitarias de la frontera Brasil-Argentina.

Authors

  • Muriel Pinto Universidade Federal do Pampa, São Borja, Brasil
  • Rodrigo Maurer Universidade Federal do Pampa, São Borja, Brasil

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612014000200007

Keywords:

historia de la ciudad, patrimonio, cultura urbana

Abstract

En estudios recientes orientados al desarrollo del proyecto piloto “Itinerario Cultural de la Región de las Misiones Jesuitas-Guaraníes”, se discutieron conceptos y estrategias para las nuevas categorías de bienes culturales propuestas por la UNESCO. Las categorías más nuevas incluyen paisajes culturales e itinerarios culturales. El área en estudio, la ciudad misionera de São Borja-Brasil, se destaca en la región por poseer una diversidad de bienes culturales que representan momentos históricos relevantes en el escenario brasileño. Recursos culturales que expresan sentidos y significados a los espacios sociales a través de los paisajes. El objetivo principal del estudio es analizar la ciudad como espacio territorial de producción, intervención e intercambios culturales, enfocado en analizar la construcción de identidades y sus influencias en las transformaciones de los territorios urbanos. Para este fin se utilizaron los paisajes culturales como instrumento de investigación. El resultado principal es el logro de una interpretación crítica de los espacios-tiempos urbanos.

Published

2014-05-02

How to Cite

Pinto, M., & Maurer, R. (2014). Cuando la geohistoria avanza sobre los significados de un espacio urbano: paisajes culturales y las transformaciones identitarias de la frontera Brasil-Argentina. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 40(120). https://doi.org/10.4067/S0250-71612014000200007

Issue

Section

Articles