La densidad urbana como variable de análisis de la ciudad. El caso de Cuenca, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612015000400002Palabras clave:
crecimiento urbano, sustentabilidad urbana, ciudades intermediasResumen
El debate teórico sobre la ciudad dispersa versus la ciudad compacta, en el mundo y particularmente en América Latina, ponen en la palestra los aspectos clave a tener en cuenta para proponer un nuevo modelo de ciudad en donde la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones sean el punto focal de reflexión. A través del estudio del estado del arte sobre el tema se concluye que el regreso a la ciudad compacta es la alternativa para un posible desarrollo sustentable en las ciudades intermedias de América Latina. Al observar el caso de Cuenca se concentra el estudio en las densidades de la ciudad desde los años 50 hasta nuestros días. Sorprende comprobar que Cuenca fue una ciudad compacta con alta calidad de vida pero que, paulatinamente, se está expandiendo innecesariamente con todos los problemas que esto implica.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.