Políticas estatales y transformación urbana: ¿Hacia un proceso de gentrificación en Valparaíso Chile?

Autores/as

  • Antonia Casellas Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, España.
  • Carlos Vergara-Constela Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, España.

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612016000200006

Palabras clave:

políticas urbanas, Estado, patrimonio, turismo, gentrificación

Resumen

A través de un enfoque metodológico mixto, el presente estudio analiza la transformación de la ciudad de Valparaíso (Chile) a partir de la década de 2000, vinculando las características del proceso y los agentes y políticas de renovación urbana, con los efectos en la morfología urbana resultantes de la denominación patrimonial Unesco. El análisis permite identificar al Estado chileno como agente clave en la renovación urbana a través de su papel de liderazgo en la promoción patrimonial, el turismo y la ampliación del mercado universitario. Estas estrategias de crecimiento apuntan a un emergente proceso de gentrificación.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2016-04-29

Cómo citar

Casellas, A., & Vergara-Constela, C. (2016). Políticas estatales y transformación urbana: ¿Hacia un proceso de gentrificación en Valparaíso Chile?. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 42(126). https://doi.org/10.4067/S0250-71612016000200006

Número

Sección

Artículos