Coproducción y desigualdad: recolección y residuos en barrios populares de la Región Metropolitana de Buenos Aires
|
|
Patricio-Bruno Besana, Ricardo-A. Gutiérrez |
|
|Resumen|
|PDF|
|HTML|
|
Crisis del sector sucroenergético en Brasil y la vulnerabilidad territorial de los municipios productores de caña de azúcar
|
|
Henrique Faria-dos-Santos, Mateus-de-Almeida-Prado Sampaio, Fernando Mesquita, Mirlei-Fachini-Vicente Pereira |
|
|Resumen|
|PDF (Português (Brasil))|
|HTML (Português (Brasil))|
|
Las condiciones de la urbanización y la producción de naturaleza en ciudades litorales chilenas. Los casos de Valparaíso y Coquimbo
|
|
Rodrigo Hidalgo, Carlos Vergara-Constela, Miguel González-Rodríguez |
|
|Resumen|
|PDF|
|HTML|
|
Abastecimiento de agua potable por camiones aljibe durante la megasequía. Un análisis hidrosocial de la provincia de Petorca, Chile
|
|
Maria-Christina Fragkou, Tamara Monsalve-Tapia, Vicente Pereira-Roa, Maximiliano Bolados-Arratia |
|
|Resumen|
|PDF|
|HTML|
|
Tendencias y efectos socioambientales del desarrollo inmobiliario turístico en zonas costeras de Sudamérica. El caso de Región Este, Uruguay
|
|
Isabel Gadino, José Sciandro, Germán Taveira, Nathalie Goldberg |
|
|Resumen|
|PDF|
|HTML|
|
Exportación de la contaminación en Chile: Análisis de procedimientos sancionatorios de la Superintendencia del Medio Ambiente, 2013-2019
|
|
Kay Bergamini, Rosa-María Dextre |
|
|Resumen|
|PDF|
|HTML|
|
Movilidad marginal en los asentamientos irregulares de la Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala. El caso de Cuitláhuac
|
|
María-de-Lourdes Flores-Lucero, María-Lourdes Guevara-Romero, Juan-Carlos Silverio |
|
|Resumen|
|PDF|
|HTML|
|
Procesos sociodemográficos y alquileres turísticos en centros históricos. Los casos de Sevilla y Cádiz
|
|
Julio-José Parralejo, Ibán Díaz-Parra, Belén Pedregal |
|
|Resumen|
|PDF|
|HTML|
|
Personas mayores en situación de riesgo residencial extremo en España: un diagnóstico regional
|
|
Irene Lebrusán |
|
|Resumen|
|PDF|
|HTML|
|
Una discusión sobre la hipótesis de la transferencia de capital en Brasil: desafíos para la financiarización urbana
|
|
Marcos Souza |
|
|Resumen|
|PDF (Português (Brasil))|
|HTML (Português (Brasil))|
|
Alcances y límites de la gobernanza urbana: incentivos públicos y estrategias empresariales en los distritos de la ciudad de Buenos Aires
|
|
Carolina Gonzalez-Redondo |
|
|Resumen|
|PDF|
|HTML|
|
Los desplazamientos sociales en los programas de renovación urbana del Centro Histórico de Lima (1996-2016)
|
|
Sharo Lopez, Rodrigo Paraizo |
|
|Resumen|
|PDF|
|HTML|
|
Acerca de los efectos de la localización de la nueva vivienda social sobre las luchas por el acceso a la ciudad de los sectores populares
|
|
Mercedes Najman |
|
|Resumen|
|PDF|
|HTML|
|
Gobernanza de transporte en áreas metropolitanas: revisión crítica y análisis para Santiago de Chile
|
|
Clemente Larraín-Videla, Juan-Carlos Muñoz, Julio Briones |
|
|Resumen|
|PDF|
|HTML|
|
Segmentación y densificación del proceso de fragmentación residencial en la Ciudad de Córdoba, Argentina (1991-2010)
|
|
Martín Lemma |
|
|Resumen|
|PDF|
|HTML|
|
Arquitectura y urbanización como construcción de mundos
|
|
Álvaro Sevilla-Buitrago |
|
|Resumen|
|PDF|
|HTML|
|