Dinámica productiva y desarrollo urbano. La respuesta de la ciudad de Vitoria (País Vasco) a los desafíos de la globalización
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71611999007400002Palabras clave:
desarrollo regional y local, desarrollo urbano, globalizaciónResumen
Dado que el espacio urbano está formado por un sistema de relaciones que han definido la tecnología, la forma y la cultura de las ciudades y que condicionan los procesos de cambio, la aplicación de la noción de milieu a los sistemas productivos y a las ciudades permite profundizar las respuesta de empresas y ciudades a los desafíos actuales e interpretar la dinámica económica y el desarrollo urbano. El concepto de milieu incorpora los avances que ha introducido la teoría espacial del desarrollo al rescatar el papel que juegan el territorio y la innovación en la dinámica productiva. La aplicación de la noción de milieu permite definir los términos y condiciones bajo las que los sistemas productivos locales y las ciudades son capaces de dar respuestas autónomas y estratégicas que permiten mantener su posición en los mercados y en los sistemas urbanos. Los distritos y las ciudades son milieus, caracterizados por la capacidad organizativa y la dinámica de aprendizaje de sus actores. El éxito depende del carácter innovador de ambos milieus y de la sinergia que se puede establecer. La discusión sobre la dinámica productiva y el desarrollo urbano se realiza analizando el caso de Vitoria, en el País Vasco.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.