Año | Título | ||||
2022 | Viaje al centro del extrarradio desde Los Chichos a Rosalía: una geografía flamenca de las periferias urbanas españolas | Miguel García-Martín | Resumen PDF HTML | ||
2020 | Geografía de la fragmentación en el periurbano de Quito: un análisis de las nuevas centralidades Cumbayá- Tumbaco y San Antonio de Pichincha | Cristian Serrano, Gustavo Durán | Resumen PDF HTML | ||
2017 | Miradas innovadoras sobre la interfase urbano-rural: el plan de Extensión de Ámsterdam, los planes del Condado de Londres y del Gran Londres, y el plan Dedos de Copenhague | Patricia López-Goyburu | Resumen PDF HTML | ||
2015 | Dispersión urbana y la pobreza en la área metropolitana de São Paulo: evidencias empíricas | Vanessa Nadalin, Danilo Igliori | Resumen PDF | ||
2017 | Financiarización del territorio y nuevos nexos entre pobreza y consumo en la metrópoli de San Pablo | Marina Montenegro, Fabio Contel | Resumen | ||
2016 | Espacios de pobreza en la periferia urbana y suburbios interiores de la Ciudad de México.Las desventajas acumuladas | Adrián Guillermo Aguilar, Flor Mireya Lopez Guerrero | Resumen PDF HTML | ||
2016 | El debilitamiento de lo urbano en Santiago, Chile | Paula Rodríguez | Resumen PDF HTML | ||
2022 | Pobreza de tiempo, género y vivienda social en Santiago de Chile. Un análisis cualitativo | Mayarí Castillo, Claudia Sanhueza, Jorge Rosales-Salas, Diego Sandoval | Resumen PDF HTML | ||
2018 | Urbanismo neoliberal y fragmentación urbana: el caso de Zaragoza (España) en los primeros quince años del siglo XXI | Severino Escolano-Utrilla, Carlos López-Escolano, Ángel Pueyo-Campos | Resumen PDF HTML | ||
2017 | Construcción del hábitat en la periferia de la Ciudad de México. Estudio de caso en Zumpango | Fermín Cruz-Muñoz, Georgina Isunza | Resumen PDF HTML | ||
2020 | Geografías de la desposesión en la ciudad neoliberal: ejecuciones hipotecarias y vulnerabilidad social en Santa Cruz de Tenerife (Canarias-España) | Juan-Samuel García-Hernández, Carmen Ginés-De la Nuez | Resumen PDF HTML | ||
2019 | ¿Derecho a la vivienda o la propiedad privada? De la política pública a la informalidad urbana en el Área Metropolitana de Lima (1996-2015) | Diana Torres, Javier Ruiz-Tagle | Resumen PDF HTML | ||
2016 | Inseguridad ciudadana y diferenciación social en el nivel microbarrial: el caso del sector Santo Tomás, Santiago de Chile | Alejandra Luneke | Resumen PDF HTML | ||
2023 | Gentrificación periurbana y cambios socioterritoriales en la periferia de Puebla, México | José-Álvaro Hernández-Flores | Resumen PDF HTML | ||
2022 | Evolución de la expansión urbana y riesgos para la agricultura de proximidad en el sur de Córdoba, Argentina | Emiliano Cahe, Jorge de Prada | Resumen PDF HTML | ||
2020 | La periferia autoconstruida: migraciones, informalidad y segregación urbana en Argentina | María-José Magliano, María-Victoria Perissinotti | Resumen PDF HTML | ||
2020 | Operaciones de gobernanza urbana en el sur “más vulnerable” de la Ciudad de Buenos Aires. Comuna 8, la producción de nuevas “oportunidades” y viejas desigualdades | María-Rosa Privitera-Sixto | Resumen PDF HTML | ||
2008 | Consideraciones generales sobre las políticas públicas de regularización de asentamientos informales en América Latina | Edésio Fernándes | Resumen PDF | ||
2002 | Lima: poder, centro y centralidad. Del centro nativo al centro neoliberal | Wiley Ludeña | Resumen PDF | ||
2000 | Santiago: territorios, anhelos y temores. Efectos sociales y espaciales de la expansión urbana | María Elena Ducci | Resumen PDF | ||
1990 | La población informal. Poblamiento de la periferia de Santiago de Chile. 1920-1970 | Armando De Ramón | Resumen PDF | ||
2010 | Las prácticas cotidianas frente a los dispositivos de la movilidad. Aproximación política a la movilidad cotidiana de las poblaciones pobres periurbanas de Santiago de Chile | Yves Jouffe, Alejandra Lazo Corvalán | Resumen PDF | ||
2002 | Las mega-ciudades y las periferias expandidas. Ampliando el concepto en Ciudad de México | Adrián Guillermo Aguilar | Resumen PDF | ||
2010 | Multifuncionalidad agraria y territorio. Algunas reflexiones y propuestas de análisis. | Rocío Silva Pérez | Resumen PDF | ||
1 - 24 de 24 Artículos |
Sugerencias de búsqueda:
- Los términos de búsqueda distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
- Se ignoran las palabras comunes.
- Por defecto, sólo se presentan los artículos que contengan todos los términos de la consulta (es decir, AND es implícita).
- Combinar diferentes palabras con OR para encontrar artículos que contengan cualquiera de los términos, por ejemplo, educación OR investigación.
- Usar paréntesis para crear consultas más complejas; por ejemplo, archivo ((revista OR conferencia) NOT tesis).
- Utilizar comillas para buscar una frase exacta, por ejemplo, ”publicación de acceso abierto".
- Para excluir una palabra, escribirle delante el prefijo - o NOT, por ejemplo, en línea -política o en línea NOT política.
- Usar * como comodín para encontrar cualquier secuencia de caracteres, por ejemplo, moralidad soci* se ajusta a documentos que contengan "sociológico" o "social".