Año | Título | ||||
2022 | Cuando la potasa genera patrimonio. Dos modelos contrapuestos: Súria y Cardona (Barcelona) | Andri Tsiouti | Resumen PDF HTML | ||
2020 | Gestión municipal de residuos y ambiente institucional en Rio Grande do Sul | Davide Carbonai, Juliana Baum, Sergio Camiz | Resumen | ||
2022 | Mapeo y amenazas de los servicios ecosistémicos culturales de la pesca artesanal para el desarrollo regional en una subcuenca antropizada del occidente de México | Eréndira Canales-Gómez, Romina Díaz-Gómez, José Cervantes-Ríos, Jorge Téllez-López | Resumen PDF HTML | ||
2021 | Incorporación del acceso solar en la planificación urbana de las ciudades chilenas | Luis Merino, Ángel Hernández, Thibaut Vermeulen, Claudia García | Resumen PDF HTML | ||
2010 | Climas urbanos y contaminación atmosférica en Santiago de Chile | Hugo Romero, Felipe Irarrázaval, Dustyn Opazo, Marcela Salgado, Pamela Smith | Resumen PDF | ||
2016 | Vulnerabilidad frente al cambio climático en la Región Metropolitana de Santiago de Chile: posiciones teóricas versus evidencias empíricas | Juliane Welz, Kerstin Krellenberg | Resumen PDF HTML | ||
2019 | Geomorfología y forma urbana. Comportamiento térmico de distintas tramas en áreas de piedemonte: el caso de Mendoza, Argentina | Ana Castillo, Érica Correa, María Cantón | Resumen PDF HTML | ||
2015 | Entornos de movilidad peatonal: enfoques, factores y condicionantes. | Luis Miguel Valenzuela-Montes, Rubén Talavera-García | Resumen PDF HTML | ||
2019 | Urbanismo bioclimático en Chile: propuesta de biozonas para la planificación urbana y ambiental | Luz-Alicia Cárdenas-Jirón, Luis Morales-Salinas | Resumen PDF HTML | ||
1989 | Los siete pecados capitales de la capital y el desarrollo de la región del Bío-Bío. Un binomio para potenciar la calidad de vida | Sergio Boisier | Resumen PDF | ||
1980 | Bases de un modelo de gestión ambiental | Patricio Gross, Humberto Molina | Resumen PDF | ||
1975 | Planificación urbana y medio ambiente | Alete Ramos, LF Legey, Murilo De Godoy | Resumen PDF | ||
2013 | Los recursos construidos de valor patrimonial en un modelo de gestión ambiental urbana | Libys Zuñiga, Reyner Pérez | Resumen PDF | ||
1978 | La calidad del medio ambiente físico en el área metropolitana de Santiago de Chile | Patricio Gross, Jaime Matas, Francisco Otava, Patricio De la Puente | Resumen PDF | ||
1993 | Problemas sociales y medioambientales asociados a la urbanización acelerada | David Satterthwaite | Resumen PDF | ||
1988 | Economía política de los desastres naturales: prevención y capacitación | Ricardo Jordán, Francisco Sabatini | Resumen PDF | ||
1992 | Actividades urbanas y control de los usos del suelo: hacia una zonificación del centro metropolitano | Jaime Valenzuela | Resumen PDF | ||
2012 | Las encuestas de movilidad y los referentes ambientales de los transportes | Carme Miralles Guasch | Resumen PDF | ||
1990 | Burocracia y ecopolítica en el Tercer Mundo: formación de políticas de medio ambiente en el Brasil | Roberto Guimarães | Resumen PDF | ||
1982 | Medio ambiente y transporte urbano en centros metropolitanos | Patricio Gross, Jaime Matas | Resumen PDF | ||
2010 | Inserción económica internacional y “resolución negociada” de conflictos ambientales en América LatinaInserción económica internacional y “resolución negociada” de conflictos ambientales en América Latina | Henri Acselrad, Gustavo Das Neves Bezerra, Edwin Muñoz Gaviria | Resumen PDF | ||
1979 | Amazonía: recursos naturales, tecnología y desarrollo. Elementos para un debate | José Marcelino Monteiro Da Costa | Resumen PDF | ||
2004 | Gestión ambiental de tránsito: cómo la ingeniería de transporte puede contribuir a la mejoría del ambiente urbano | Rodrigo Fernández, Eduardo Valenzuela | Resumen PDF | ||
2001 | La globalización de la insalubridad y la contaminación del aire urbano | Judith Cherni | Resumen PDF | ||
1993 | Ciencias Sociales y desastres naturales en América Latina: un encuentro inconcluso | Thomas Allan Lavell | Resumen PDF | ||
1980 | Implicancias medioambientales del modelo tecnológico predominante en la agricultura latinoamericana | Nicolo Gligo | Resumen PDF | ||
1993 | Pérdida y degradación de suelos en América Latina y el Caribe | Rafael Valenzuela | Resumen PDF | ||
1988 | Asuntos humanitarios, la pobreza y el medio ambiente | Vicente Sánchez | Resumen PDF | ||
2013 | ¿El cinturón ecológico? Análisis de una marca urbana que nunca existió | Marie-Noelle Carré, Leonardo Fernández | Resumen PDF | ||
1986 | Políticas de viviendas, desarrollo regional y medio ambiente: el caso de Japón | Santiago Ortúzar | Resumen PDF | ||
1984 | Las políticas socioambientales en los asentamientos humanos de rango medio | Sergio Galilea, Ricardo Jordán | Resumen PDF | ||
2012 | Federalismo y políticas ambientales en la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina | Ricardo A. Gutiérrez | Resumen PDF | ||
1983 | Medio ambiente en la planificación latinoamericana: vías para una mayor incorporación | Nicolo Gligo | Resumen PDF | ||
2012 | Ciudadanía y sustentabilidad ambiental en la ciudad: la recuperación del humedal Angachilla y la organización local en la Villa Claro de Luna, Valdivia, Chile | Juan Carlos Skewes, Rodrigo Rehbein, Claudia Mancilla | Resumen PDF | ||
1987 | El problema de la habitación en los países capitalistas periféricos: sobre sus reales causas y posibles soluciones | Benjamín Nahoum | Resumen PDF | ||
1981 | La dimensión ambiental de la pobreza urbana en las teorías latinoamericanas de marginalidad | Francisco Sabatini | Resumen PDF | ||
1988 | Los “allegados”: ¿Una catástrofe ambiental inevitable? | Ignacio Santa María | Resumen PDF | ||
1988 | Segregación ambiental en Santiago: 1952-1982 | Patricio Gross, Alfredo Rodríguez | Resumen PDF | ||
1988 | Tecnología y ambiente urbano: participación y control social en las políticas públicas | Susana Finquelievich | Resumen PDF | ||
1988 | Los valores socioculturales en el hábitat residencial de la gran ciudad | Jaime Matas, Fernando Riveros | Resumen PDF | ||
1988 | Exégesis arqueo-arquitectónica atacameña | Antonio Daher | Resumen PDF | ||
1 - 41 de 41 Artículos |
Sugerencias de búsqueda:
- Los términos de búsqueda distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
- Se ignoran las palabras comunes.
- Por defecto, sólo se presentan los artículos que contengan todos los términos de la consulta (es decir, AND es implícita).
- Combinar diferentes palabras con OR para encontrar artículos que contengan cualquiera de los términos, por ejemplo, educación OR investigación.
- Usar paréntesis para crear consultas más complejas; por ejemplo, archivo ((revista OR conferencia) NOT tesis).
- Utilizar comillas para buscar una frase exacta, por ejemplo, ”publicación de acceso abierto".
- Para excluir una palabra, escribirle delante el prefijo - o NOT, por ejemplo, en línea -política o en línea NOT política.
- Usar * como comodín para encontrar cualquier secuencia de caracteres, por ejemplo, moralidad soci* se ajusta a documentos que contengan "sociológico" o "social".