Visiones de la práctica de la planificación urbana en Chile, 1931-2024

Autores/as

  • Isabel Zapata-Alegría Habiterra Consultores Ltda., Santiago, Chile.

DOI:

https://doi.org/10.7764/EURE.51.154.09

Palabras clave:

planificación urbana, política urbana, teoría urbana

Resumen

La planificación urbana se entiende como un proceso político que orienta el desarrollo urbano hacia la realización del bien público. A partir de la interacción entre la teoría y la práctica de la planificación, este estudio identifica cinco paradigmas sucesivos que han moldeado la planificación urbana en Chile: funcionalista, neoliberal, reformista, estratégico y orientado a la sostenibilidad. Estos paradigmas corresponden a racionalidades de planificación distintas que han emergido desde la instauración del derecho urbano integrado en Chile hasta la actualidad. En conjunto, ofrecen un marco para analizar la evolución de las prácticas de planificación urbana en relación con las reformas legislativas, los marcos regulatorios, las políticas de desarrollo y los instrumentos de planificación. En las últimas tres décadas, la práctica de la planificación se ha caracterizado por la coexistencia y superposición de estos paradigmas dentro de un entorno regulatorio marcado por la apertura, un alcance normativo limitado y un fuerte énfasis en los derechos de propiedad. La dicotomía inicial entre un enfoque funcionalista —fundado en la búsqueda del bien común— y un giro neoliberal orientado a la desregulación ha dado paso, de manera gradual, a un paisaje de planificación más complejo e híbrido.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2025-08-27

Cómo citar

Zapata-Alegría, I. (2025). Visiones de la práctica de la planificación urbana en Chile, 1931-2024. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 51(154), 1–21. https://doi.org/10.7764/EURE.51.154.09

Número

Sección

Artículos