Del paternalismo industrial a la flexibilización laboral: (re)producción de las desigualdades en ciudades petroleras, 1907-2018
DOI:
https://doi.org/10.7764/EURE.51.154.06Palabras clave:
industrialización, transformaciones socioterritoriales, desigualdad socialResumen
En el presente trabajo analizamos los procesos de (re)configuración socioespacial y de producción de nuevas desigualdades en dos ciudades petroleras de América Latina, en relación con la espacialización de la actividad industrial y los procesos de flexibilización de las relaciones laborales durante las últimas décadas. Buscamos comprender las transformaciones de Barrancabermeja (Colombia) y Comodoro Rivadavia (Argentina) mediante una aproximación a la relación entre el mercado internacional de petróleo y las movilidades, los mercados inmobiliarios y de trabajo de los territorios en los que se articula localmente la producción. Proponemos una perspectiva comparativa, multiescalar, sustentada en fuentes cualitativas y cuantitativas en un marco teórico desde el que concebimos el espacio en su doble condición de productor-producto, histórico y dinámico.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.