Del paternalismo industrial a la flexibilización laboral: (re)producción de las desigualdades en ciudades petroleras, 1907-2018

Autores/as

  • Javier Serrano-Besil Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.7764/EURE.51.154.06

Palabras clave:

industrialización, transformaciones socioterritoriales, desigualdad social

Resumen

En el presente trabajo analizamos los procesos de (re)configuración socioespacial y de producción de nuevas desigualdades en dos ciudades petroleras de América Latina, en relación con la espacialización de la actividad industrial y los procesos de flexibilización de las relaciones laborales durante las últimas décadas. Buscamos comprender las transformaciones de Barrancabermeja (Colombia) y Comodoro Rivadavia (Argentina) mediante una aproximación a la relación entre el mercado internacional de petróleo y las movilidades, los mercados inmobiliarios y de trabajo de los territorios en los que se articula localmente la producción. Proponemos una perspectiva comparativa, multiescalar, sustentada en fuentes cualitativas y cuantitativas en un marco teórico desde el que concebimos el espacio en su doble condición de productor-producto, histórico y dinámico.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2025-08-27

Cómo citar

Serrano-Besil, J. (2025). Del paternalismo industrial a la flexibilización laboral: (re)producción de las desigualdades en ciudades petroleras, 1907-2018. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 51(154), 1–20. https://doi.org/10.7764/EURE.51.154.06

Número

Sección

Artículos