¿En qué barrio es mejor envejecer? Equipamiento y apoyo a la autonomía dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (México)
DOI:
https://doi.org/10.7764/EURE.51.154.03Palabras clave:
distribución espacial, servicios urbanos, geografía socialResumen
La ciudad analizada bajo la perspectiva gerontológica pone de relieve los distintos grados de autonomía de los adultos mayores en el acceso a los recursos necesarios para la satisfacción de sus necesidades cotidianas. El objetivo de este artículo es explorar un modelo de análisis de la distribución de la oferta de servicios capaces de apoyar las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) dentro del contexto metropolitano disperso a escala barrial, oferta que podría contribuir en el bienestar para el envejecimiento en etapa de semidependencia. La exploración de bases de datos oficiales ha visibilizado los destinos de apoyo a la autonomía, permitiendo identificar barrios críticos, con alta demanda de población envejecida y poca oferta de apoyo a la autonomía. Los resultados se muestran en una matriz de clasificación que podría orientar políticas públicas.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.