Resiliencia en los planes de transformación de la ciudad posindustrial. El vacío como síntoma. Mataró como ejemplo en la región metropolitana de Barcelona
DOI:
https://doi.org/10.7764/EURE.50.149.06Palabras clave:
ciudades intermedias, planificación urbana, renovación urbanaResumen
Este artículo analiza el vacío urbano como síntoma de la falta de resiliencia de los planes de transformación de antiguos tejidos industriales de la ciudad de Mataró (Barcelona). A través del análisis cronológico del proceso de transformación formal y funcional de dichos sectores industriales sujetos a planificación, el vacío aparece como el síntoma de la aproximación lineal de la disciplina urbanística, incapaz de abordar la complejidad del fenómeno urbano. Edificios vacíos, solares vacíos, plantas bajas comerciales vacías, además de bifurcaciones inesperadas, son las distintas formas en que se manifiesta el desajuste entre la secuencia teórica ‘industria–planificación–transformación’ y la dinámica de la ciudad. En este contexto, la heurística de la resiliencia socioecológica y del ciclo adaptativo aporta un marco de análisis útil para, por una parte, caracterizar tipológica y cronológicamente dichos vacíos; y, por la otra, apuntar las dolencias de la planificación urbanística ante las sucesivas trampas del recorrido.
Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.