El policentrismo se impone a la dispersión en el proceso de descentralización del empleo de las ciudades intermedias mexicanas
DOI:
https://doi.org/10.7764/EURE.49.148.05Palabras clave:
Ciudades intermedias, descentralización, estructura urbana.Resumen
Los cambios en la estructura espacial de las ciudades intermedias es un tema poco estudiado, a pesar del elevado porcentaje de la población que vive en ellas. Diversos estudios aplicados a grandes metrópolis han constatado que donde más crece el empleo no es ni en el centro principal ni en los subcentros, sino es en las zonas dispersas. En esta investigación se identifican y delimitan los subcentros de empleo de 17 ciudades intermedias mexicanas, para posteriormente medir la evolución del peso del empleo en el centro principal, en los subcentros y en las zonas dispersas entre los años 2000 y 2020. Los resultados obtenidos señalan que las ciudades intermedias, crecientemente descentralizadas, tienden principalmente hacia el policentrismo, lo cual presenta ventajas relevantes en términos de planificación territorial.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autoresÍ aseguran queÍ el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.