Vol.
49

148
2023

El policentrismo se impone a la dispersión en el proceso de descentralización del empleo de las ciudades intermedias mexicanas

Jorge Navarro, Iván Muñiz, Ricardo Gómez-Maturano

Resumen

Los cambios en la estructura espacial de las ciudades intermedias es un tema poco estudiado, a pesar del elevado porcentaje de la población que vive en ellas. Diversos estudios aplicados a grandes metrópolis han constatado que donde más crece el empleo no es ni en el centro principal ni en los subcentros, sino es en las zonas dispersas. En esta investigación se identifican y delimitan los subcentros de empleo de 17 ciudades intermedias mexicanas, para posteriormente medir la evolución del peso del empleo en el centro principal, en los subcentros y en las zonas dispersas entre los años 2000 y 2020. Los resultados obtenidos señalan que las ciudades intermedias, crecientemente descentralizadas, tienden principalmente hacia el policentrismo, lo cual presenta ventajas relevantes en términos de planificación territorial.


Texto completo: ] PDF [ ] HTML [
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Navarro, J., Muñiz, I., & Gómez-Maturano, R. (2023). El policentrismo se impone a la dispersión en el proceso de descentralización del empleo de las ciudades intermedias mexicanas. Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales, 49(148). doi:https://doi.org/10.7764/EURE.49.148.05
Navarro, Jorge, Iván Muñiz, & Ricardo Gómez-Maturano. "El policentrismo se impone a la dispersión en el proceso de descentralización del empleo de las ciudades intermedias mexicanas." Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales [Online], 49.148 (2023): s. p. Web. 29 sep. 2023