Vol.
49

148
2023

Transformaciones socioespaciales en la frontera de la ciudad turística: la difícil permanencia de los espacios industriales en el centro histórico

María Barrero-Rescalvo

Resumen

Este artículo desarrolla un análisis sobre el papel de los espacios productivos en los centros históricos de las ciudades occidentales y las contradicciones a las que se enfrentan en la actualidad. Para ello, se distingue entre desindustrialización, resultado de la reestructuración de la economía global, y desplazamiento industrial, consecuencia de la especulación inmobiliaria y de su facilitación con políticas urbanas orientadas a la gentrificación y, más recientemente, a la turistificación. Se estudia el proceso de desmantelamiento en las últimas décadas de los espacios productivos del centro histórico norte de Sevilla. La metodología se basa en el análisis del planeamiento y entrevistas a los usuarios actuales y desplazados, junto con un mapeo de actividades. Se concluye con la constatación del rol ambivalente de la administración, que habría facilitado la transformación socioespacial de estos espacios y el desplazamiento de la mayoría de los trabajadores manuales a la periferia.

Texto completo: ] PDF [ ] HTML [
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Barrero-Rescalvo, M. (2023). Transformaciones socioespaciales en la frontera de la ciudad turística: la difícil permanencia de los espacios industriales en el centro histórico. Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales, 49(148). doi:https://doi.org/10.7764/EURE.49.148.04
Barrero-Rescalvo, María. "Transformaciones socioespaciales en la frontera de la ciudad turística: la difícil permanencia de los espacios industriales en el centro histórico." Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales [Online], 49.148 (2023): s. p. Web. 29 sep. 2023