¿Renovación sin gentrificación? Hacia un abordaje crítico de procesos urbanos excluyentes en América Latina. Casos en Buenos Aires
Resumen
Durante la última década, en la Ciudad de Buenos Aires ha tenido lugar un conjunto de políticas de renovación urbana orientadas a la valorización de su zona sur, un área históricamente relegada por el capital y el Estado. Partiendo de una revisión crítica y situada del concepto de gentrificación, el presente trabajo analiza los efectos socioterritoriales de la política de Distritos Económicos, específicamente el Tecnológico y de las Artes. La metodología, cualicuantitativa, considera cuatro dinámicas fundamentales: la estructura sociohabitacional, la valorización del mercado inmobiliario y de suelo, las políticas de renovación y, finalmente, el tejido organizativo y comunitario. Entre los resultados, se verifica una acelerada valorización inmobiliaria que, en algunos distritos, no está acompañada por evidencias de gentrificación en sentido estricto. No obstante, la estructura sociohabitacional y la ausencia de mecanismos “antidesplazamiento” de las políticas en curso permiten constatar dinámicas de renovación urbana excluyente, cuyos impactos a futuro deben continuar monitoreándose.