El campo de los estudios urbanos y regionales desde el Sur: anotaciones acerca de los desafíos teóricos y las posibilidades de una reconstrucción teórico-metodológica crítica en la periferia del capitalismo
Resumen
Existe un amplio patrimonio intelectual acumulado que busca interpretar las configuraciones socioespaciales, basándose para ello en diversos paradigmas teóricos. No ignorando ese legado, este artículo propone un abordaje crítico y alternativo que procura interpelar ese importante conocimiento heredado, levantando algunas problematizaciones y formulando ciertas categorías de análisis puntuales. Tal planteamiento intenta contribuir en la aprehensión de las variadas dimensiones espaciales de los procesos de reproducción de la vida social, pensados histórica y concretamente. La propuesta se concentra en construir mediaciones teóricas e históricas más pertinentes a los estudios urbanos y regionales, estimulando un debate horizontal entre el pensamiento crítico histórico-estructural del Sur con las interpretaciones de la producción social del espacio del Norte. El artículo se concentra en presentar una reformulación con una perspectiva crítica y enunciada desde América Latina.