El parque de Allende, los parques de Aylwin: proyectos urbanos y discursos políticos
DOI:
https://doi.org/10.7764/EURE.48.143.14Palabras clave:
espacio público, política urbana, historia urbanaResumen
Este artículo analiza comparativamente dos momentos históricos en los que el parque urbano fue asociado a explícitos discursos políticos en Chile. En un extremo, la Unidad Popular (UP) y su manifiesto cometido de hacer del parque Cousiño un sitio de recreación obrera. En el otro extremo y con el retorno de la democracia, un programa de parques públicos impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Mientras la primera operación fue la implantación de un modelo, la segunda indagó en la aplicación de una estrategia de diseño participativo. En ambos casos, el parque que buscó crear el Estado estuvo comandado a encarnar en el espacio las particularidades de cada momento histórico. El interés de esta comparación radica en, por una parte, comprender cómo la provisión de parques urbanos adaptó sus cometidos políticos durante el siglo XX; por otra, entender los alcances simbólicos de una obra pública en el entramado de los imaginarios urbanos.
Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.