Vol.
47

142
2021

Mixtura social y sociabilidad: ¿inducen los Proyectos de Integración Social vínculos socioeconómicamente diversos?

Luis Vergara

Resumen

La mixtura social se ha convertido en un objetivo de política pública en Chile y Latinoamérica. En principio, los barrios generados a partir de tal objetivo buscan disminuir la segregación de clase en la ciudad. Sin embargo, se desconoce si en las condiciones de mixtura y de entorno en que son construidos se puede (o no) promover sociabilidades pluriclasistas. Empleando dos proyectos de integración social y una metodología mixta, este artículo intenta llenar esa brecha. Los resultados sugieren que por el tipo de diversidad que promueven los barrios considerados, como también por su localización periférica en entornos homogéneos, las sociabilidades que producen no son lo suficientemente diversas, limitando el funcionamiento del llamado “efecto barrio”. Los hallazgos revelan también la importancia de diseñar espacios de encuentro entre residentes, los que tienen capacidad de minimizar los habitus metropolitanos que despliegan las clases medias. Se concluye con sugerencias para mejorar y ampliar el enfoque de mixtura social.


Texto completo: ] PDF [ ] HTML [
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Vergara, L. (2021). Mixtura social y sociabilidad: ¿inducen los Proyectos de Integración Social vínculos socioeconómicamente diversos?. Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales, 47(142). doi:https://doi.org/10.7764/EURE.47.142.01
Vergara, Luis. "Mixtura social y sociabilidad: ¿inducen los Proyectos de Integración Social vínculos socioeconómicamente diversos?." Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales [Online], 47.142 (2021): s. p. Web. 29 sep. 2023