Las condiciones para la diversidad urbana de Jacobs: una comprobación en tres ciudades brasileñas
DOI:
https://doi.org/10.7764/EURE.47.140.12Palabras clave:
morfología urbana, urbanismo, violenciaResumen
A pesar de la innegable importancia del trabajo de Jane Jacobs, relativamente pocos estudios han puesto a prueba empíricamente sus afirmaciones. En este trabajo investigamos la relación entre episodios de carácter delictual, utilizados como una forma de medir el grado en que un área puede considerarse exitosa o no, y las principales condiciones que determinan el éxito de un vecindario, presentadas por Jacobs en Muerte y vida de las grandes ciudades: diversidad de uso de la tierra, tamaño de los bloques y densidad de población. Adoptando divisiones censales como unidades territoriales, investigamos mediante análisis visuales y estadísticos las áreas urbanas de las tres ciudades más grandes de Santa Catarina, Brasil: Joinville, Florianópolis (capital del estado) y Blumenau. Los resultados muestran que las áreas más centrales y las más periféricas tienen las tasas más altas de delitos, lo que también es cierto para aquellas con porcentajes más altos de usos no residenciales. La alta densidad de población, por otro lado, se asoció con una mayor seguridad, y el tamaño de los bloques no fue un factor relevante para las tasas de criminalidad en los tres sectores urbanos.Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.