Permanencia y transiciones en la planificación y la crisis hídrica en la Región Metropolitana de Sí£o Paulo
DOI:
https://doi.org/10.7764/EURE.47.140.10Palabras clave:
planificación territorial, desarrollo sustentable, áreas metropolitanasResumen
En este artículo se aborda el tema de la planificación y gestión del agua, para lo cual se adopta como caso de estudio la Región Metropolitana de Sí£o Paulo. El fenómeno climático en el cual se centra el análisis es la escasez de precipitaciones y crisis de abastecimiento de agua en los años 2014 y 2015. Para este fin se elaboró un marco teórico-metodológico que orientó el análisis documental y las entrevistas respecto de los impactos de dicho evento en lo que se denomina cultura y sistema de planificación. Como conclusiones, se tiene que eventos extremos que generan situaciones de riesgo y desastres podrían representar una oportunidad para alterar y repensar las formas de desarrollo, sin embargo, pese a algunos avances, la respuesta a las crisis ha mantenido el modelo de planificación de las políticas territoriales y del agua, sin constituirse en una transición para un modelo más sustentable y capaz de reducir vulnerabilidades.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.