Luchas por el significado del derecho a la ciudad: el caso de la coordinadora Í€œPlebiscito por La ReinaÍ€, Santiago de Chile
DOI:
https://doi.org/10.7764/EURE.47.140.09Palabras clave:
segregación, conflicto social, calidad de vidaResumen
Investigaciones recientes en el campo de los estudios urbanos chilenos han destacado la redefinición del campo sociopolítico en el cual se despliegan los conflictos, desde la reivindicación por vivienda hacia la demanda por integración. Esto habría favorecido la articulación entre individuos provenientes de distintas clases sociales. En este artículo se analiza, desde el enfoque teórico del derecho a la ciudad, la coordinadora Í€œPlebiscito por La ReinaÍ€, instancia que articulaba demandas provenientes de distintos sectores sociales. Nuestra pregunta de investigación es: la lucha por el cambio en el Plan Regulador Comunal de La Reina ¿logra producir una visión compartida de ciudad? Nuestra hipótesis es que, al interior de la coordinadora, se articulan dos gramáticas distintas (autenticidad y dignidad), que definen las expectativas morales de los vecinos implicados, limitando el alcance de la reivindicación y, por lo tanto, la posibilidad de generar una movilización interclasista.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.