Tendencias electorales de los grupos indígenas en Chile
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612011000100006Palabras clave:
política regional, relación campo-ciudad, transformaciones socioterritorialesResumen
Relacionamos el porcentaje de voto por las principales coaliciones de Chile con el porcentaje de indígenas por comuna. Concluimos que existe una relación positiva entre concentración de población indígena y voto por candidatos de derecha. Sin embargo, la inclusión del territorio como variable explicativa cambia sustantivamente las interpretaciones. Así, en la primera región, con predominio de población aymara, a mayor porcentaje de indígenas por comuna, mejor desempeño electoral de los candidatos de derecha. En la novena región, en tanto, no hay una relación significativa entre porcentaje de mapuches por comuna y voto por la derecha. Probamos una serie de modelos estadísticos que confirman tales planteamientos en conjunto con evidencia histórica y entrevistas a informantes claves. Sugerimos que las diferencias electorales entre aymaras y mapuches obedecen a su disímil estructura sociopolítica, siendo históricamente más vertical en los primeros y más descentralizada en los segundos.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.