Sostenibilidad urbana aplicada: Análisis de los procesos de dispersión, densidad y ocupación del suelo de la ciudad de Cuiabá, Estado de Mato Grosso, Brasil
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612015000100010Palabras clave:
urbanismo sustentable, expansión urbana, sistema urbana, planificación urbana, medio ambiente urbanoResumen
Investigar el concepto de urbanismo sustentable es el objetivo principal de esta investigación, así como sus posibles procedimientos metodológicos y aplicaciones, estas últimas definidas a partir de un análisis urbano para la ciudad de Cuiabá, capital del estado de Mato Grosso, Brasil. En los países en desarrollo, las ciudades ganarán más de 2.000 millones de habitantes en los próximos 30 años, lo que condicionará a estas regiones a graves impactos ambientales y socioeconómicos, entre otros efectos nocivos para la convivencia humana y la calidad de vida, ya que más de la mitad de estas personas se verán relegadas a barrios marginales y ocupaciones irregulares. Brasil crecerá en casi 30 millones de habitantes en los próximos 30 años, la gran mayoría de los cuales vivirá en ciudades. Así, esta investigación busca presentar caminos alternativos a la urbanidad actual que, a través de análisis cualitativos y cuantitativos aplicados entre 2000 y 2010, han dado como resultado una comprensión de la condición urbana de Cuiabá y su proceso de dispersión (escala urbana), uso y ocupación (escala de 25 ha).
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.