Límites de la gestión metropolitana e impases a la gobernanza cooperativa intermunicipal en Brasil
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612014000300009Palabras clave:
metropolización, gestión urbana, planificación regionalResumen
El pacto federativo brasileño y la forma en que los actores políticos -el Estado, el mercado y la sociedad civil- han venido trabajando conjuntamente, han limitado la creación de sistemas de gestión metropolitana y han creado impases para la cooperación intermunicipal, dando lugar a conflictos de gobernanza. Estos límites y conflictos han llevado al desmantelamiento de las estructuras de planificación metropolitana, a la revitalización de la planificación municipal y a la fragmentación del espacio metropolitano, con implicaciones para los estudios sobre la metrópoli. Para debatir estas cuestiones, se destacan: las debilidades del pacto federal, responsables del debilitamiento de la gestión y la planificación metropolitanas; la ampliación del sistema de actores políticos y económicos en el ámbito de la gobernanza, que conduce a restricciones en la cooperación entre municipios metropolitanos; y las interfaces entre los estudios urbanos y regionales y estas cuestiones.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.