El estudio de la segregación residencial en Santiago de Chile: revisión crítica de algunos problemas metodológicos y conceptuales
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612014000100002Palabras clave:
política urbana, segregación, sociología urbanaResumen
Mediante un cuestionamiento a influyentes trabajos, se pretende introducir perspectivas alternativas en variados aspectos del estudio de la segregación residencial en Chile, desde esquemas metodológicos a interpretaciones conceptuales. La discusión critica cuatro aspectos de dichos estudios: i) su método de estratificación, que define grupos sociales por medio de categorías altamente variables en el tiempo; ii) su medida de la segregación, que no considera áreas suburbanas ni tampoco soluciona el problema de la escala; iii) su conexión con problemas sociales, que presenta ciertos sesgos de reificación del espacio; y iv) sus propuestas de política pública, que plantean líneas de acción fundadas en premisas discutibles. Dada la considerable influencia de estos estudios en la discusión de políticas públicas pro mixtura social, consideramos importante establecer nexos con la especificidad de nuestros contextos sociales, históricos y culturales, elaborando una racionalidad crítica que se extienda más allá de un excesivo empirismo.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.